sábado, 28 de enero de 2017

NOTICIAS FORESTALES DE 1753 DE MALLORCA

Tengo en casa de mis padres el Cronicon Mayoricense, de Álvaro Campaner y Fuertes, libro publicado en 1881, donde se recogen noticias y relaciones históricas de Mallorca, desde el año 1229 hasta el 1800. Es un libro que me gusta ojear y encontrar noticias interesantes. Y justamente hoy he encontrado una de temática forestal. Concretamente de una corta, una gran corta, seguramente para la construcción de buques de la Marina.

La noticia está fechada en febrero de 1753 y dice así:

En este mes se verificó, de Real orden, una corta general de árboles de toda la isla; más de 10.000 pinos, gran número de encinas, y casi todos los olmos y álamos gruesos que se encontraron a propósito.

Vale la pena recordar, que en 1748, se había realizado el primer inventario forestal de la isla, por parte de Pedro de Hordeñana. En este mismo inventario, de los más de 7 millones de árboles contabilizados, había dejado reservados 87.490 pinos y 59.650 encinas para la Marina.


sábado, 10 de diciembre de 2016

NUEVOS EXPEDIENTES DE AYUDANTES DE MONTES DE HACIENDA


Ya he recibido los expedientes de Antonio Riera Caldentey y José Sancho y Vidal, ambos ayudantes de Montes del Ministerio de Hacienda, los dos de origen balear y los dos sirvieron en Illes Balears, a finales del s. XIX y principios del XX.
Estupenda la labor del Archivo General de la Subdirección General de Información, Documentación y Publicaciones (Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas), que en una semana me ha enviado todo el material digitalizado. Enhorabuena por un servicio rápido, eficiente y gratuito.

Membrete Ayudante de Montes del Ministerio de Hacienda Región 6ª (Baleares). Año 1900

En dicha documentación he podido encontrar información de interés sobre la historia de nuestros montes públicos durante el periodo que los gestionó Hacienda, entre ella que el Ingeniero de Montes estaba primero en Barcelona y posteriormente en Tarragona, que en nuestra provincia había un Ayudante de Montes y que la guardería de los montes públicos recaía sobre la Guardia Civil.

Además la documentación viene con gran cantidad de membretes, aspecto que me fascina, y en un primer análisis he podido comprobar una triste historia, de como mediante expediente disciplinario de 1904 el Ayudante de Montes Antonio Riera era separado del cargo por una corta de pinos en la Comuna de Bunyola.

viernes, 25 de noviembre de 2016

BASES DE DATOS SOBRE INGENIEROS Y AYUDANTES DE MONTES

Ando metido en hacer una macro base de datos sobre todos aquellos Ayudantes e Ingenieros de Montes de los siglos XIX y primera mitad del s.XX, aunque no estoy muy seguro si podré abarcarlo todo, debido a la ingente cantidad de información de la que dispongo sobre todos ellos...... aproximadamente 1.000 personas!!!!!

Siempre me ha gustado investigar, conocer que hicieron y sobretodo, ponerles cara a todos nuestros antepasados forestales, como el de la foto, alumno con el uniforme de la Escuela Especial de Ingenieros de Montes, la cual dato sobre los años 10 del s.XX, y que únicamente se que se llama Pepe.
Poco a poco iré averiguando más y más cosas.




lunes, 21 de noviembre de 2016

JOSÉ SANCHO y VIDAL, UN AYUDANTE DE MONTES DE ORIGEN MENORQUÍN

Uno de mis últimos descubrimientos relacionados con la historia forestal de Illes Balears es la de un ayudante de Montes natural de Maó, D. José Sancho y Vidal.

Estudió Perito Agrícola en Madrid, finalizando sus estudios en 1903. Ingresó como Ayudante de Montes en la Sección Facultativa de Montes del Ministerio de Hacienda en 1907, con destino Palma hasta los años 20. Después estuvo destinado en Alicante y Valencia.

Estoy en pleno análisis y estudio de la biografía de este Ayudante de Montes con un descendiente que he localizado en Palma. Espero poder averiguar algo más sobre su biografía y así poder entender algo más del periodo de los montes públicos gestionados por Hacienda en Illes Balears, actualmente un periodo totalmente olvidado y con grandes dificultades para su estudio.



Los predecesores de este Ayudante de Montes en la Sección Facultativa de Montes de Baleares fueron el mallorquín Antonio Riera Caldentey y Miguel Rodríguez y Rodríguez.

domingo, 20 de noviembre de 2016

MIS ARTÍCULOS DE HISTORIA FORESTAL

Desde hace mucho tiempo tenía olvidado mi blog de historia forestal. En un intento de retomar este arduo trabajo, voy a hacer un resumen de mis artículos relacionados con la historia forestal.





Sección "Nombres Propios" de la revista Montes

Desde hace años colaboro con la Revista Montes en la sección "Nombres Propios" (anteriormente denominada "Forestales Ilustres"). Aquí os dejo indexados todos mis artículos publicados hasta la fecha:








Artículos en la revista Montes

Las pioneras: las primeras ingenieros de Montes, donde hago un breve análisis sobre las 8 primeras mujeres que obtuvieron el título de Ingeniero de Montes en España



Artículos en la revista Foresta


El uniforme del Cuerpo Auxiliar Facultativo de Montes de 1911. Los Auxiliares Facultativos de Montes dispusieron de su propia normativa referente al uniforme. El presente artículo intenta desvelar cómo era, mostrar los detalles del mismo y publicar en primicia las primeras fotografías de Auxiliares Facultativos de Montes con el uniforme de campo para verano


Otros

Evolución de los montes públicos de Illes Balears durante el siglo XIXComunicación oral en las VI Jornades de Medi Ambient de les Illes Balears (octubre de 2013). El artículo se encuentra en las páginas 190-194 del documento


miércoles, 13 de noviembre de 2013

EL BLOG DE CARLOS TARAZONA: ESMEMORIÁUS

Carlos Tarazona ha iniciado un esplédido blog donde entre otros temas, escribe sobre historia forestal. 
Carlos, que trabaja como Agente para la Protección de la Naturaleza del Gobierno de Aragón, ha realizado un importante trabajo de divulgación con diversas publicaciones.

Entre sus publicaciones destaca La Guardería Forestal en España, y los DVD's Pinos y penas en tiempos del Patrimonio y Piedras y penas en tiempos del Patrimonio.

Como siempre, espléndido el trabajo que realiza Carlos. Mucho ánimo y esperamos tu próximo trabajo.


martes, 22 de octubre de 2013

CATALINA VILLALONGA Y SU LEGADO EN EL VIVERO FORESTAL DE MENUT

Durante el mes de octubre de 2013 tuve la gran suerte de poder acompañar en una visita a Catalina Villalonga. En una entrada anterior ya expliqué la relación de esta señora con los cipreses de Menut.
Su estancia en el vivero fue entre 1933 y 1939. Desde aquellas fechas nunca más había vuelto, lo que produjo una explosión de recuerdos entrañables, anécdotas y vivencias. La capacidad de la Sra. Catalina, a sus 91 años, de recordar todo lo vivido es impresionante, y más impresionados nos quedamos cuando nos contó el paso de Orson Welles por Menut a comer una paella de su madre.

Adjunto una foto de Catalina con uno de sus "hijos" en Menut, recordando que fueron plantados por sus manos en 1934. 


Gracias por tu visita Catalina.