lunes, 31 de enero de 2011

LOS CELADORES DE MONTES DE MARINA DE PITIUSAS (AÑO 1808)

Durante los siglos XVIII y parte del XIX, los montes eran gestionados y tutelados por la marina de guerra, dado el importantísimo valor estratégico de la madera para la construcción de los buques de guerra.

He encontrado el listado de los Celadores de Montes para el año 1808 de la Pitiusas, que en la actualidad, y salvando las diferencias, serían los Agentes de Medio Ambiente de dichas islas a día de hoy (Andrés, Juan Carlos, Esteban, Oliver, Miguel, Juanan, Rocío, Toni y Miquel).

Quarton del llano de Villa: D. Bartolomé Rosselló

Quartón de Sta. Eulalia: D. Vicente Tur Fita

Quartón de Balanzat: D. Vicente Costa

Quartón de Pormany: D Antonio Riera

Quartón de Salinas: D. Jayme Riera

Quartón de Formentera: D Josef Riera


lunes, 17 de enero de 2011

EL CMUP DE LA PROVINCIA DE ZARAGOZA

El Dr. Ingeniero de Montes D. IGNACIO PEREZ-SOBA DIEZ DEL CORRAL, dispone de un amplio repertorio de publicaciones (ver), donde hay que añadir su último libro:

 

Un siglo protegiendo los montes. El Catálogo de Montes de Utilidad Pública de la provincia de Zaragoza (1905-2008), publicado por el Instituto Fernando el Católico.







Este libro es continuación de En busca de los montes ocultos. Investigación y catalogación de los montes públicos en la provincia de Zaragoza (1855 - 1905).

Con estas dos publicaciones, Pérez-Soba demuestra la importancia y trascendencia legal que tiene la historia e investigación forestal dentro de la administración, con más de 150 años de singladura.

Desde aquí dar la enhorabuena a Ignacio, esperando su próxima publicación.

EL UNIFORME DEL CUERPO AUXILIAR FACULTATIVO DE MONTES DE 1911 (2ª parte)

Ya está colgado en la red el artículo EL UNIFORME DEL CUERPO AUXILIAR FACULTATIVO DE MONTES DE 1911:

http://www.forestales.net/archivos/forestal/pdfs%2050//el-uniforme-del-cuerpo-auxiliar-facultativo-de-montes--1911.pdf

martes, 11 de enero de 2011

EL UNIFORME DEL CUERPO AUXILIAR FACULTATIVO DE MONTES DE 1911

En el nº 50 de la REVISTA FORESTA, se incluye el artículo titulado EL UNIFORME DEL CUERPO AUXILIAR FACULTATIVO DE MONTES DE 1911.

La revista aún no está colgada en la red, ni distribuída en papel, pero hoy me han enviado por  "adelantado" dos ejemplares. Os adjunto la transcripción del sumario:


Como otros cuerpos del Estado, los Auxiliares Facultativos de Montes dispusieron de su propia normativa referente al uniforme. El presente artículo, intenta desvelar cómo era, mostrar los detalles del mismo y publicar en primicia las primeras fotografías de Auxiliares Facultativos de Montes con el uniforme de campo para verano.

Espero que os guste.

martes, 14 de diciembre de 2010

CITAS CÉLEBRES (FORESTALES) DE XIMÉNEZ DE EMBÚN

En el libro titulado LOS MONTES. Introducción a la selvicultura (Madrid, 1951) escrito por el ingeniero de montes D. JOAQUIN XIMÉNEZ DE EMBÚN Y GONZÁLEZ-ARNAO, cada capítulo se inicia con una cita recogida por el autor, que versan sobre la temática del capítulo. La verdad que estas citas no tienen desperdicio, y son de plena vigencia a dia de hoy. Transcribo alguna de ellas:

      "Organizar es: máximum de técnica y de renta, con mínimum de trámites"

      "El peor enemigo de los montes es la incultura"

      "La caza es una consecuencia de los montes, no éstos un alimento de aquella"




XIMÉNEZ DE EMBÚN estuvo destinado en Baleares durante 9 años (1941-1950), y revolucionó el Distrito Forestal, con ideas, propuestas y proyectos muy adelantados a su época. En otras entradas contaré más cosas sobre este insigne ingeniero.

viernes, 10 de diciembre de 2010

LOS PRIMEROS GUARDAS DE MONTES DE LA PROVINCIA DE BALEARES

De la relación de la guardería forestal desde la creación de la administración forestal en España no existen fuentes claras y fiables, ya que no se constituyeron en un cuerpo del Estado hasta 1907. Anteriormente se crearon figuras de guardas, capataces de cultivos, se le encargó la vigilancia y custodia a la Guardia Civil, etc.
Desde la creación de la administración forestal en Illes Balears (1859), tengo constancia de la existencia de guardas de la provincia, auxiliares del estado, sobreguardas y guardas del estado y guardas municipales, pero no he podido constatar si esas plazas realmente se cubrieron o no.

Por el Decreto de 11 de julio de 1874, sabemos la distribución del personal facultativo y auxiliar de Montes del D.F de Valencia-Baleares:

Ø      1 Ingeniero Jefe
Ø      2 ingenieros subalternos
Ø      1 ayudante de montes
Ø      6 sobreguardas
Ø      7 guardas

En Baleares, durante el año 1874 (al frente de la provincia estaba un Ayudante de Montes), el personal de la Guardería Forestal  que estaba destinado en la provincia era el siguiente:

Sobreguardas:
Bartolomé Ballo y Martorell
Marcos Gomila y Carreras

Guardas:
Vicente López
Manuel Pérez García

Estos son los primeros nombre de guardas que he podido confirmar que ejercieron como tal hasta que el 7 de julio de 1876 se encargó a la Guardia Civil la custodia de los montes públicos, y el 30 de septiembre del mismo año cesaron los sobreguardas y guardas del estado o los costeados por las diputaciones o ayuntamientos. El 3er tercio de la Guardia Civil englobaba a la Comandancia de Baleares, y fueron asignados 1 cabo 2º y 3 guardias 2º a la provincia (en total 4 guardias).

El 11 de julio de 1877 se aprobó la Ley sobre Repoblaciones, en la cual se creaba una nueva clase de empleados subalternos, denominados “capataces de cultivos”. El 10 de agosto de 1877 se aprobó el R.D . para el nombramiento, organización y servicio de este colectivo, destinando 10 de ellos al D.F. de Valencia-Baleares.

miércoles, 8 de diciembre de 2010

EL UNIFORME DEL CUERPO DE INGENIEROS DE MONTES

Como otros cuerpos del Estado, los Ingenieros de Montes dispusieron de su propia normativa referente al uniforme. Existieron varios modelos desde la creación del cuerpo en 1854. En la página de mi amigo Vicente Toledo, se describe como eran los uniformes y las personas que portaban espada  a través de fotos o cuadros antiguos. En este enlace, Ricardo Codorniu y Starico, insigne Ingeniero de Montes,  luce el uniforme de gala ajustado al reglamento de 1891 para este cuerpo.


La espada de ceñir descrita en dicho reglamento es una pieza preciosa, y actualmente muy difícil de encontrar. En ella, aparece el emblema del cuerpo de montes (un marco y un zapapico entrelazados por 2 ramas de pino y encina).

Es evidente que en la actualidad estos uniformes han caido totalmente en desuso, aunque muchos de nosotros no renunciamos a llevar botas de montaña, pantalones de campo,...  ¡o el equipo ignífugo para los incendios!.